Síguenos en GOOGLE NEWS

Por María Valle Cayuso, psicóloga

{xtypo_dropcap}D{/xtypo_dropcap}espués de la tempestad… después de una discusión… La calma ¿no?

Y después… Después, el cambio, siempre.

¿Cómo cambiar un sistema que nos ha ahogado, que se ha derrumbado?

La generación anterior a la actual, vivía por ofrecer un futuro mejor a su prole. Ahí tenemos (opino), el origen de esta crisis. Se pensó que un futuro mejor era el que se basaba en tener más cosas, todas las cosas que ellos echaron en falta.

Lo que ellos deseaban eran cosas, cosas como ropa, televisiones, coches, muebles, vacaciones en sitios lejanos, joyas… Y ahora, ahora ¡Qué!

El pasado 11 de septiembre se cumplieron 10 años del derrumbe de nuestro sistema. El sistema que aún coletea y que muchos quieren resucitar, cerrando los ojos ante la evidencia. El sistema moribundo es el que está basado en la explotación. La explotación de los países que, siendo ricos de nacimiento, son pobres, económicamente hablando. Y esto… ¿Por qué? ¡Qué paradoja! ¿no?

Hay personas que se resisten al cambio. Son las personas que desean enriquecerse aquí y ahora. Esto no sirve ya. Hemos visto que no. Los denominados débiles ya no aguantan más, la fuerza que aguantaba, se ha revelado. El pueblo oprimido se ha alzado.

Opino que cuando se derrumbaron las Torres Gemelas, había un mensaje que no se quiso entender. El sistema actual, el de valores, se había desplomado (por su propio peso).

Hemos de cambiar los valores que rigen el mundo si no queremos ahogarnos. «No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita» y «no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia». Esto viene a cuento de ¡qué valores cambiar! y ¡cómo! No es un cambio de hoy para mañana, ni para pasado mañana. Esto es un cambio que ha de realizarse despacio, de poco a mucho, y sin prisa.

El pueblo que atentó en las Torres, se reveló de la única manera que entendemos: La violencia y la muerte.

Y otra idea, para terminar, la tierra se nos revela por el estrés al que la estamos sometiendo. Crisis para el cambio.

María Valle Cayuso, psicóloga.

Bulevar Luciano Demetrio Herrero, 5
39300 Torrelavega
Teléfono 606 958 906


David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Compartir
Publicado por
David Laguillo

Entradas recientes

Policías locales denuncian la «falta de respuesta eficiente» tras el último tiroteo en Torrelavega

Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…

14 horas hace

El PP alerta del incremento de actividades delictivas en zonas concretas de Torrelavega

Vargas se pregunta qué más tiene que pasar en Torrelavega para que la Delegada del…

3 días hace

El tercer día de huelga en Bridgestone vuelve a paralizar la fábrica de Puente San Miguel

Los sindicatos anunciarán hoy “las próximas acciones” y reiteran su exigencia de un verdadero plan…

3 días hace

Otro tiroteo en Torrelavega: el Ayuntamiento exige a Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior más medios para reforzar la seguridad

Este nuevo incidente con armas de fuego, sin víctimas, ha tenido lugar entre dos clanes…

3 días hace

El segundo día de huelga vuelve a paralizar la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel

Toda la plantilla del turno de mañana y del turno de día secunda el paro…

1 semana hace

El PSOE critica la decisión de enterrar el proyecto del Instituto de Energías Renovables de Viérnoles

“Silva oposita a ser el peor consejero de Educación de la historia de Cantabria”, opina…

1 semana hace