Categorías: Otras noticias

Torrelavega suspende en calidad del aire por superaciones de disulfuro de carbono

Síguenos en GOOGLE NEWS

  • La Estación de Barreda superó el límite diario para disulfuro de carbono en el 72% de las muestras realizadas
  • La Estación en la Escuela de Minas superó el límite de disulfuro en el 57% de las muestras realizadas
  • En una jornada se superó 30 veces el valor límite establecido

 

El informe de la Calidad del Aire, elaborado cada año por la organización Ecologistas en Acción (EA) desvela que Torrelavega presenta superaciones en disulfuro de carbono, presentes de forma constante en Barreda (un 72%). EA asegura que en Cantabria el contaminante que más incidencia presentó fue el de las partículas PM10, con prácticamente todas las estaciones de medición presentando valores medios anuales superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En una jornada se superó 30 veces el valor límite establecido

Así, en tres de las cuatro zonas que conforman el territorio cántabro, y en las que vive el 89% de la población, se sobrepasó el valor medio anual recomendado por la OMS. La única región que no registró superaciones en este contaminante fue la zona interior de Cantabria.

Destacan también las superaciones registradas en dos estaciones en la zona de Torrelavega (Minas y Barreda) para los valores de disulfuro de carbono, un contaminante procedente de la actividad industrial de la zona. De las mediciones realizadas en ambas estaciones se registraron superaciones del valor límite diario en el 57% de los casos para la estación de Minas, y del 72% para la estación de Barreda. Además, en la estación de Minas se registraron en el 11% de los casos valores que superaban en más de 10 veces la concentración diaria establecida (10 μg/m3), con un día en el que se alcanzaron los 312 μg/m3, es decir más de 30 veces el valor límite establecido.

En cualquier caso, resulta importante destacar que ha resultado imposible evaluar los niveles de contaminación por partículas PM2,5 al no haber datos públicos para este contaminante. Tampoco ha sido posible evaluar las superaciones respecto a los límites recomendados por la OMS para los valores octohorarios del ozono troposférico y los valores diarios de dióxido de azufre, al no estar disponibles públicamente estos datos.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega dedicará su lectura del Día del Libro a Ángel Sopeña

El acto tendrá lugar este miércoles, 23 de abril, a partir de las 18 horas,…

12 horas hace

Torrelavega colaborará con las actividades divulgativas de la Asociación Derecho a Morir Dignamente

Entre ellas, charlas coloquio o jornadas divulgativas sobre cuestiones como las Voluntades Previas o Testamento…

14 horas hace

Polanco creará una red de Puntos Violeta para luchar contra la violencia de género

Hasta el 9 de mayo los comercios y empresas interesadas podrán sumarse a este proyecto…

15 horas hace

Policías locales denuncian la «falta de respuesta eficiente» tras el último tiroteo en Torrelavega

Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…

4 días hace

El PP alerta del incremento de actividades delictivas en zonas concretas de Torrelavega

Vargas se pregunta qué más tiene que pasar en Torrelavega para que la Delegada del…

7 días hace

El tercer día de huelga en Bridgestone vuelve a paralizar la fábrica de Puente San Miguel

Los sindicatos anunciarán hoy “las próximas acciones” y reiteran su exigencia de un verdadero plan…

7 días hace