Otras noticias

Socialistas de siete municipios se unen en Polanco para luchar contra el cambio climático

Síguenos en GOOGLE NEWS

Socialistas de siete municipios se unen en Polanco para luchar contra el cambio climático

-El Pozo Tremeo ha sido el lugar escogido para arrancar este plan comarcal que se desarrollará de forma coordinada desde este sábado

21 de septiembre de 2019-. Siete grupos municipales socialistas de Cantabria han decidido unirse para realizar un plan comarcal de medidas para luchar contra el cambio climático. El objetivo del mismo será impulsar el desarrollo sostenible y la economía circular para conseguir que, desde las localidades más pequeñas, se vayan implementando cambios que consigan hacer más sostenibles los recursos disponibles.

Representantes socialistas de Polanco, Suances, Miengo, Torrelavega, Cartes, Reocín y Santillana del Mar han acudido este sábado al Pozo Tremeo, en Polanco, para poner en marcha este plan comarcal que se dividirá en tres ejes. El primero irá dirigido a gestionar responsablemente los montes, bosques y otros espacios de titularidad municipal garantizando su protección, expansión y promoción. La implementación de este nuevo modelo de gestión forestal para ayuntamientos contribuirá también, según recoge el documento explicativo, a potenciar el empleo y la economía a través de una producción forestal sostenible.

También se tratará de conectar las áreas ambientalmente más valiosas de cada uno de estos siete municipios con mejoras en la accesibilidad o la señalética en lugares de interés, y se comenzarán a gestionar de forma responsable los parajes que cuenten con el sello ANEI (Área Natural de Especial Interés). Estos serían La Viesca en Torrelavega y Cartes y el Pozo Tremeo en Polanco.

El segundo eje potenciará el uso del transporte público frente a la utilización de vehículos propios creando una red de líneas de transporte urbano comarcalizado entre Torrelavega, Cartes o Puente San Miguel, entre otros. Por otro lado, pero relacionado con el transporte, este eje buscará incentivar programas locales de movilidad eléctrica y también estudiará profundamente las conexiones intermunicipales para lanzar redes de movilidad ciclista.

Por último, el tercer eje trata las medidas fiscales a partir de la creación de programas anuales de subvención por la instalación de sistemas de

aprovechamiento energético sostenible en los inmuebles. Además se establecerán bonificaciones fiscales en el Impuesto de Circulación de Vehículos a Motor para todos los vehículos eléctricos o híbridos de bajo consumo.

Desde todas las agrupaciones se ha enfatizado la idea de que la lucha contra el cambio climático no es solo un proceso viable y necesario desde el punto de vista social y ambiental, sino que también es viable y conveniente desde el punto de vista económico. “Creemos imprescindible acelerar una transición ecológica en nuestra economía y en nuestros comportamientos”, han señalado.

Todas estas medidas comenzarán a implementarse progresivamente por los siete grupos socialistas desde este mismo sábado.

Elección del Pozo Tremeo

La agrupación socialista de Polanco ha aprovechado la ocasión para realizar una ruta por los alrededores del Pozo Tremeo con vecinos, vecinas y visitantes. Durante el recorrido, tanto el portavoz del grupo socialista, Rubén García, como el concejal socialista Gonzalo Fernández, han ido explicando las peculiaridades de este pozo que ha sido elegido con mimo para dar comienzo a esta nueva etapa más sostenible y cooperativa entre municipios.

El Pozo Tremeo, en Polanco, es un lago natural del litoral de la costa cántabra que se formó hace millones de años al crearse una cavidad debajo de él y derrumbarse el techo. Tiene una profundidad de 12 metros y tiene la peculiaridad de tener agua dulce en los cuatro primeros metros de profundidad, y agua salada en los ocho restantes, por esta razón cuenta con dos ecosistemas completamente diferentes.

Este lugar posee el sello de Área Natural de Especial Interés (ANEI) desde diciembre de 2016, cuando lo consiguieron también la cueva de El Pendo, en Camargo, y el parque de La Viesca en Torrelavega y Cartes.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega dedicará su lectura del Día del Libro a Ángel Sopeña

El acto tendrá lugar este miércoles, 23 de abril, a partir de las 18 horas,…

15 horas hace

Torrelavega colaborará con las actividades divulgativas de la Asociación Derecho a Morir Dignamente

Entre ellas, charlas coloquio o jornadas divulgativas sobre cuestiones como las Voluntades Previas o Testamento…

17 horas hace

Polanco creará una red de Puntos Violeta para luchar contra la violencia de género

Hasta el 9 de mayo los comercios y empresas interesadas podrán sumarse a este proyecto…

17 horas hace

Policías locales denuncian la «falta de respuesta eficiente» tras el último tiroteo en Torrelavega

Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…

5 días hace

El PP alerta del incremento de actividades delictivas en zonas concretas de Torrelavega

Vargas se pregunta qué más tiene que pasar en Torrelavega para que la Delegada del…

7 días hace

El tercer día de huelga en Bridgestone vuelve a paralizar la fábrica de Puente San Miguel

Los sindicatos anunciarán hoy “las próximas acciones” y reiteran su exigencia de un verdadero plan…

7 días hace