Polanco

Polanco celebra el 18 y 19 de septiembre una reducida edición de los Encuentros con Pereda dedicados a la amistad con Galdós

Síguenos en GOOGLE NEWS

Polanco, 12/septiembre/2020.- El Ayuntamiento de Polanco celebrará los próximos 18 y 19 de septiembre una reducida edición de los Encuentros con Pereda, debido a las restricciones impuestas por el coronavirus, una actividad cultural que estará dedicada a la amistad entre el autor de «Peñas Arriba» y el escritor canario Benito Pérez Galdós, ya que este año se conmemora el centenario de su fallecimiento.

Las actividades se desarrollarán bajo el lema «Pereda-Galdós. Historia de una amistad» y comienzan el viernes 18 de septiembre, con un taller-espectáculo dirigido a niños a partir de ocho años, en el cual se dramatizarán algunos de los cuentos fantástico de Galdós, como forma de fomentar la creatividad literaria y la imaginación de los escolares.

Este taller-espectáculo lleva como lema «2+2 Galdós. Cuentos de Galdós»,  correrá a cargo de Espantanieblas Teatro, y se desarrollará de 17.00 a 19.00 horas en la biblioteca municipal que lleva el nombre de Pereda, con inscripción prevista ya que para mantener los requerimientos de distanciamiento social solo se ofertan 10 plazas.

Este espectáculo forma parte del programa cultural y artístico EnREDarte, el circuito de artes escénicas promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Asociación Cántabra de Empresas Productoras de Artes Escénicas (ACEPAE) y varios ayuntamientos.

Por su parte, el sábado 19 de septiembre, a partir de las 19.00 horas, en el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en Materia Educativa (CRIEME), que tiene su sede en la antigua casa de Pereda, acogerá la representación de un espectáculo a cargo de La Machina Teatro sobre la amistad entre el polanquino y el autor de los «Episodios Nacionales».

La obra, dirigida por Francisco Valcarce y con texto dramático de Alberto Iglesias,  escenifica la historia de cuando Galdós llegó por primera vez a Santander en 1871 atraído por la fama de José María de Pereda como novelista, cómo se hicieron íntimos amigos y cómo el escritor de Polanco le buscó sucesivos alojamientos para que siguiera volviendo a Santander para tomar los baños de ola y disfrutar del fresco nordeste.

En el texto de este espectáculo, ambos personajes se encuentran en una solitaria cafetería santanderina, donde con la excusa de que van a llegar a Santander unos amigos de Galdós, éste le pide a Pereda que le trace sobre un mapa un recorrido por la ciudad. Pereda, encantado con el encargo, desmenuza las viejas calles del Santander de finales del XIX y llena su narración de detalles, impresiones y recuerdos.

Este espectáculo tendrá aforo reducido y la representación se desarrollará siguiendo el protocolo de seguridad frente al coronavirus, lo que supone el uso obligatorio de mascarilla, la limpieza de manos con geles hidroalcohólicos y el mantenimiento de la distancia de seguridad salvo para las unidades familiares.

Los Encuentros con Pereda nacieron en 2018 impulsados por el Ayuntamiento de Polanco y la Consejería de Cultura. Se celebran cada dos años y tienen carácter popular, con el objetivo de acercar a todas las personas la figura y la obra de este escritor (Polanco, 1833-Santander, 1906), en especial entre los niños.

Además, con ellos se pretende reconocer la labor del hispanista, investigador y ensayista inglés Anthony Clarke, el mayor especialista mundial en Pereda además de gran conocedor y divulgador de la cultura de Cantabria, Hijo Adoptivo de Polanco, que falleció el pasado abril a los 81 años víctima del coronavirus.

La concejal de Cultura, Alicia Martínez Bustillo, ha asegurado que los Encuentros con Pereda de este año, aunque reducidos por el coronavirus, conservan la esencia con la que nacieron, la divulgación de la extensa obra literaria de Pereda.

En este sentido, ha recordado que la primera edición, la de 2018, incluyo en el programa de actividades una ruta literaria por aquellos lugares del municipio que aparecen en las obras de Pereda o que están relacionados con su vida.

Esta ruta discurre por la casa natal del escritor, la llamada «Finca La Trascolina» , el bar Resquemín  -taberna que aparece descrita en «El sabor de la tierruca»-, la iglesia de San Pedro Advíncula, el parque de La Cagiga y el panteón familiar situado en el cementerio de Polanco donde reposan los restos de Pereda, que fue diseñado por Benito Pérez Galdós.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

El Ayuntamiento de Torrelavega alerta sobre llamadas fraudulentas en su nombre

Torrelavega, 8 de abril de 2025 El Ayuntamiento de Torrelavega quiere alertar a la ciudadanía…

2 horas hace

La huelga paraliza la producción de las fábricas de Bridgestone en Puente San Miguel y Basauri

Respaldo total de la plantilla del turno de mañana a un paro que esta tarde…

4 horas hace

Condenado a cuatro años de prisión por el atropello mortal a un ciclista en Torrelavega

El acusado, que ha reconocido los hechos, conducía bebido y abandonó el lugar El trágico…

4 días hace

Abierto al público el aparcamiento gratuito de La Carmencita

Con más de 650 plazas supondrá un importante alivio al problema del aparcamiento en Torrelavega…

4 días hace

La Avenida de España acogerá del 30 de abril al 4 de mayo la 8ª Semana del Libro de Torrelavega ‘Libreando’

Se instalarán 20 casetas, habrá firma y presentación de libros, cuentacuentos, conciertos… Esther Vélez y…

5 días hace

La Mesa de Contratación propone adjudicar a una empresa de León la impresión de la polémica revista municipal

En un principio la oferta de Producciones MIC SL quedó catalogada como "baja temeraria", pero…

5 días hace