También se registró una quiebra del tope treintaminutal admisible para el sulfuro de hidrógeno (SH2). Por otro lado, el nivel de exigencia de los parámetros normativos de dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y benzeno (C6H6) aumenta de forma significativa, con la reducción de los niveles de concentración tolerable para las tres sustancias.
Para el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, la continuidad de “la tendencia positiva en la calidad del aire” –que coloca a Cantabria “en una situación puntera en el contexto español”– es “una buena noticia que, sin embargo, no debe conducir al conformismo”.
En este sentido, reiteró que no se sentirá “plenamente satisfecho hasta que no desaparezcan por completo las superaciones de los límites de concentración de contaminantes”, para lo que aboga por marcar “objetivos más ambiciosos”. El alcance de las “nuevas metas” a las que alude Martín, se articulará a través del Plan de Calidad del Aire de Cantabria, aprobado por el Ejecutivo regional el pasado diciembre, y que establece una serie integral de actuaciones hasta 2012 que incluye el recorte de los gases de efecto invernadero y el refuerzo del control de la contaminación en tiempo real. Como líneas maestras del plan referido, el consejero ha reseñado la mejora del conocimiento sobre la propia calidad del aire, la reducción de las emisiones y la intensificación de la vigilancia, junto con medidas para la difusión de la información, así como acciones formativas.
Datos de enero
Entre el 1 y 23 de enero, la RCVCA registró dos superaciones de los límites diarios de concentración de partículas PM10 en su estación de control de Barreda, que ha consignado –a su vez– una quiebra del tope treintaminutal de SH2. Ambos parámetros presentan una marcada evolución de mejora en la localidad torrelaveguense, registrando sus mejores niveles de la década el pasado año.
Sirva como muestra que este punto de control detectó 63 superaciones de SH2 y 8 de PM10 en el mismo periodo de 2003. A día de hoy, la Consejería de Medio Ambiente desarrolla medidas específicas para la reducción de emisiones contaminantes en áreas sensibles como la comarca del Besaya. Precisamente, tras la aprobación del plan local de Los Corrales de Buelna, se encuentran en fase de redacción los de Barreda y del municipio de Camargo. El resto de sustancias objeto de control en continuo –dióxido de azufre (SO2), NO2, O3, monóxido de carbono (CO) y benzeno– no han presentado incidencia alguna.
El acto tendrá lugar este miércoles, 23 de abril, a partir de las 18 horas,…
Entre ellas, charlas coloquio o jornadas divulgativas sobre cuestiones como las Voluntades Previas o Testamento…
Hasta el 9 de mayo los comercios y empresas interesadas podrán sumarse a este proyecto…
Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…
Vargas se pregunta qué más tiene que pasar en Torrelavega para que la Delegada del…
Los sindicatos anunciarán hoy “las próximas acciones” y reiteran su exigencia de un verdadero plan…