El complejo estará formado por dos edificios destinados a alojamientos y dotaciones, cuya construcción supondrá una inversión de 10,5 millones de euros
Según informa el gobierno de Cantabria, el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón, junto con el director general de Vivienda y Arquitectura, Francisco Javier Gómez Blanco, presenta en el Ayuntamiento de Torrelavega, a la alcaldesa, Blanca Rosa Gómez Morante, y otros miembros de la Corporación Municipal, el anteproyecto de construcción en la Finca del Asilo de un complejo social, compuesto por dos edificios.
En el primero de ellos se contempla la instalación de 90 alojamientos protegidos para colectivos especialmente vulnerables y 90 plazas de aparcamiento subterráneo. La edificación se diseña como tres volúmenes unidos mediante pasarelas. Con este planteamiento se busca la rotura de un edificio que, como ya se ha dicho, tendría un excesivo carácter longitudinal.
En los volúmenes extremos se sitúan los alojamientos, mientras que el central adquiere la función de elemento de servicios generales por planta. En las pasarelas, que unen los tres elementos, se crean espacios de estancia comunes. En la cota bajo rasante del edificio de los alojamientos se realizan dos niveles de sótano. En el segundo se instalará el centro de día, los talleres ocupacionales y las zonas polivalentes.
La construcción de estos dos edificios supondrá una inversión de 10,5 millones de euros. La parcela proviene de la firma de un Convenio entre el Ayuntamiento de Torrelavega y el Gobierno de Cantabria, firmado el 2 de agosto de 2006. El proyecto que hoy se presenta ha sido redactado por el arquitecto Pedro Valero y en su diseño se ha mantenido un estrecho contacto con el director de la Residencia de la Fundación Asilo San José, con el objeto de dar satisfacción a todas y cada una de las demandas de la asociación de padres y con la finalidad de construir unas instalaciones de última generación con todas las garantías de cumplimiento de la normativa sectorial de bienestar social exigible para este tipo de instalacione.
La superficie total de la intervención asciende a 25.000 metros cuadrados y con el objeto de tomar posesión de la parcela, la Dirección General de Vivienda y Arquitectura está procediendo, previa autorización del Ayuntamiento, a la ejecución del vallado perimetral de la parcela.
La Policía Nacional continúa con sus labores de 'prevención y control' en la vía pública…
Miguel Ángel Vargas El Partido Popular de Torrelavega a través de su portavoz Miguel Ángel…
El acto tendrá lugar este miércoles, 23 de abril, a partir de las 18 horas,…
Entre ellas, charlas coloquio o jornadas divulgativas sobre cuestiones como las Voluntades Previas o Testamento…
Hasta el 9 de mayo los comercios y empresas interesadas podrán sumarse a este proyecto…
Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…