Síguenos en GOOGLE NEWS

No pude tener peor desayuno éste primer día de la semana. El golpe más duro lo escuché en la radio:
¡Ha muerto Esther García!
Tan dados como somos los españoles a resaltar valores y virtudes de las personas cuando nos dejan, hoy sería una ocasión más para caer en tan absurdo tópico. Pero no. No hace falta ni es necesario, porque Esther los puso en práctica en cada jornada de trabajo buscando la verdad de sus ideas encaminadas a encontrar el apoyo a los más desfavorecidos.
La conocí allá por los años 70. Entonces ya luchaba por sus ideales. Y desde entonces, no vi jamás un gesto de incoherencia ó contradicción que pusiera en duda la rectitud de su camino hacia una libertad que nos era negada desde otros horizontes.
Sería fácil tirar de hemerotecas, pero no es necesario hurgar en su historial para confirmar que, día tras día, dejó constancia de su rectitud y fijación de objetivos.
No la vi cortando cintas de inauguraciones. Ni asistiendo a folclóricos eventos con pincho y vino español. Lo del canapé no iba con ella ni con su forma de ser. Iba a lo relevante. A luchar junto a los más necesitados. Ayudando en causas tan lógicas como tantas veces ignoradas. En defensa de ríos y montes; de escuelas y ambulatorios. De parados y desahuciados.
Una obrera de causas olvidadas en cajones de mesas sobre moquetas, pero formando parte de ésa clase política perteneciente a una «especie protegida» y casi en riesgo de extinción.
Admirada y respetada en el Ayuntamiento de Torrelavega, al que pertenecía como única representante de una opción elegida por ella: ACPT o, lo que es lo mismo, Asamblea Ciudadana por Torrelavega. No hace falta desglosar el sentido de la formación, de la que era portavoz y aún estando en minoría numérica, siempre se dejó oír. Y siempre, con coherencia. Por tanto, echaremos en falta ésa virtud de la que no es necesario que hagamos un reconocimiento ahora que se ha ido. Lo hacíamos cada día que nos encontrábamos y teníamos la suerte de charlar de nuestras «cosucas».
Ha muerto Esther. Ha muerto la coherencia. La echaremos de menos. Ojalá encuentre la paz y la justicia allá donde la toque descansar. La buscó durante todo éste tiempo. Seguro que, al final, dio con ella. Se lo merece.
David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Compartir
Publicado por
David Laguillo

Entradas recientes

Policías locales denuncian la «falta de respuesta eficiente» tras el último tiroteo en Torrelavega

Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…

1 día hace

El PP alerta del incremento de actividades delictivas en zonas concretas de Torrelavega

Vargas se pregunta qué más tiene que pasar en Torrelavega para que la Delegada del…

3 días hace

El tercer día de huelga en Bridgestone vuelve a paralizar la fábrica de Puente San Miguel

Los sindicatos anunciarán hoy “las próximas acciones” y reiteran su exigencia de un verdadero plan…

3 días hace

Otro tiroteo en Torrelavega: el Ayuntamiento exige a Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior más medios para reforzar la seguridad

Este nuevo incidente con armas de fuego, sin víctimas, ha tenido lugar entre dos clanes…

4 días hace

El segundo día de huelga vuelve a paralizar la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel

Toda la plantilla del turno de mañana y del turno de día secunda el paro…

1 semana hace

El PSOE critica la decisión de enterrar el proyecto del Instituto de Energías Renovables de Viérnoles

“Silva oposita a ser el peor consejero de Educación de la historia de Cantabria”, opina…

1 semana hace