El FICT, desde su inicio en el año 2000, ha vivido un aumento constante de participación, ampliando fronteras con cada edición. Así, en este 2013 se han presentado por primera vez películas de sitios tan dispares como La Reunión, Palestina, San Marino, Puerto Rico, La Martinica o Lituania, sólo por citar algunos de los más de 20 nuevos países que se han incorporado al elenco de participantes internacionales del festival torrelaveguense.
El la actualidad, tras sufrir varios recortes, el FICT cuenta con un presupuesto de 35.000 euros de los cuales 20.000 se destinan a premios, quedando la cifra restante para los demás ámbitos organizativos de un certamen que se desarrollará a lo largo de 15 días.
Gutiérrez aseguró que los nuevos soportes tecnológicos facilitan la inscripción de participantes a través de las plataformas digitales asociadas al FICT. Cada vez es más frecuente que los cortometrajes lleguen al certamen por esta vía, en detrimento del DVD; y no sólo las películas, sino toda información adicional sobre las mismas (formato de grabación, sinopsis, elenco…), es recopilada y clasificada por la organización, la cual, una vez concluido el plazo de admisión, ya trabaja sin descanso para llevar a cabo el visionado de todos los cortometrajes presentados y demás tareas, para que el 17 de mayo dé comienzo la 14ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega, cuya clausura está prevista para el 1 de junio, en el Teatro Municipal Concha Espina.
La Policía Nacional continúa con sus labores de 'prevención y control' en la vía pública…
Miguel Ángel Vargas El Partido Popular de Torrelavega a través de su portavoz Miguel Ángel…
El acto tendrá lugar este miércoles, 23 de abril, a partir de las 18 horas,…
Entre ellas, charlas coloquio o jornadas divulgativas sobre cuestiones como las Voluntades Previas o Testamento…
Hasta el 9 de mayo los comercios y empresas interesadas podrán sumarse a este proyecto…
Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…