Categorías: CulturaOtras noticias

El TMCE estrena ‘Los Otros Guernicas’ un documental sobre la fuga de cerebros durante la Guerra Civil

Síguenos en GOOGLE NEWS

 

El TMCE estrena el próximo 3 de marzo ‘Los Otros Guernicas’ una obra basada en la fuga de cerebros que se produjo en España como consecuencia de la Guerra Civil y que se proyectará en una doble sesión, para estudiantes de bachillerato por la mañana (12:00) y para público en general por la tarde (19:00).

 

La cinta cierra la Trilogía de la Memoria, emprendida por Iñaki Pinedo y Daniel Álvarez, a la que preceden "El hombre que murió dos veces" (2003) que narra la creación y evolución de la primera guerrilla antifranquista de la posguerra española a través del mítico maquis Manuel Girón Bazán y "La escuela fusilada" (2006) que narra la depuración que sufrieron los docentes españoles durante y después de la Guerra Civil.

 

El documental, que ya ha sido proyectado en el Palacio de Festivales de Santander, narra como los intelectuales españoles tuvieron que huir del país a otros lugares, y para ello se toma de referencia la viva y obra de un pintor santanderino, Luis Quintanilla, y su amistad con otros grandes artistas de la época como Santiago Carrillo, Alfonso Guerra, Almudena Grandes, Gabriel Jackson, entre los más de 20 testimonios con los que cuenta este largometraje, teniendo como estrella de los colaboradores al ‘genial director y actor neoyorkino, Woody Allen,

 

Los detalles de este trabajo documental han sido presentados esta mañana por la Concejala de Cultura Carmen Hernández, y el director del film, Iñaki Pinedo.

 

La responsable de Cultura, Carmen Hernández, ha señalado que la proyección de este documental es una ‘oportunidad única para los estudiantes de conocer las consecuencias de la Guerra Civil desde otro punto de vista, información que a veces no figura en los libros de texto pero que nos incluso de una forma más nítida lo que ocurrió en esa época’.

 

Por su parte el director de la cinta Iñaki Pinedo, ha explicado que el rodaje se ha desarrollado entre España, Francia y Estados Unidos, lugares donde residió Quintamilla y ha supuesto cerca de dos años de trabajo. El documental, que utiliza abundante e interesante material de archivo fruto de una intensa investigación, se construye  a partir de los testimonios de personas cercanas al pintor que permaneció durante cuarenta años en el exilio, primero en Nueva York y posteriormente en París’, ha precisado.

 

 

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega dedicará su lectura del Día del Libro a Ángel Sopeña

El acto tendrá lugar este miércoles, 23 de abril, a partir de las 18 horas,…

18 horas hace

Torrelavega colaborará con las actividades divulgativas de la Asociación Derecho a Morir Dignamente

Entre ellas, charlas coloquio o jornadas divulgativas sobre cuestiones como las Voluntades Previas o Testamento…

20 horas hace

Polanco creará una red de Puntos Violeta para luchar contra la violencia de género

Hasta el 9 de mayo los comercios y empresas interesadas podrán sumarse a este proyecto…

20 horas hace

Policías locales denuncian la «falta de respuesta eficiente» tras el último tiroteo en Torrelavega

Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…

5 días hace

El PP alerta del incremento de actividades delictivas en zonas concretas de Torrelavega

Vargas se pregunta qué más tiene que pasar en Torrelavega para que la Delegada del…

7 días hace

El tercer día de huelga en Bridgestone vuelve a paralizar la fábrica de Puente San Miguel

Los sindicatos anunciarán hoy “las próximas acciones” y reiteran su exigencia de un verdadero plan…

7 días hace