Portada

CC OO insta al Gobierno y a Solvay a que solucionen la «incertidumbre» sobre la planta de electrolisis

Síguenos en GOOGLE NEWS

La Federación de industria de CCOO y la Sección Sindical de CCOO de Solvay, ha instado este viernes tanto al Gobierno Regional como a la Dirección de la Empresa a que resuelvan la ‘situación de incertidumbre’ en la que se encuentran los trabajadores y trabajadoras de Solvay ante el futuro de la planta de electrolisis ‘de la que dependen más de cien familias entre puestos directos e indirectos’, señala el sindicato en un comunicado.

«No entendemos que después de llegar a un acuerdo en julio de 2016 y tras meses de negociación con la compañía portuguesa “CUF” con más de 150 años de historia, con una aportación de inversión privada de cerca de 55 millones de euros y con el mantenimiento y creación de puestos de trabajo con la importancia que esto tiene para la industria de Cantabria y en especial para la Comarca del Besaya tan golpeada por el desempleo, corra el peligro de no establecerse en nuestra Región justo a última hora y cuando el tiempo se agota para buscar una alternativa», agrega el sindicato.

CC OO recuerda que está ‘en duda la legalidad o no de la extensión de la producción con el proceso actual’ hasta que se construya la nueva planta y por lo tanto se sigue sin los permisos necesarios para que esto se produzca, mientras que plantas como la de Solvay en otros países de Europa como Bélgica, Alemania, Francia, Italia y Suecia no tienen ninguna duda sobre la legalidad y han tramitado la extensión del permiso para que empresas como Vynova, Dow Chemicals, Pc Loos, Spc Harbonnieres, Hiydrochem, algunas incluso con tecnologías de amianto.

El cierre de la planta a finales de 2017 sin esperar a la creación de la nueva empresa ‘rompe el acuerdo que tiene Solvay y CUF puesto que todo pasa porque a Solvay se le conceda la prórroga’, apunta CC OO. «De no ser así puede suponer una pérdida importante de clientes actuales», advierte la organización sindical, que apela al «buen hacer del Gobierno Regional que hasta ahora ha demostrado un gran compromiso con la industria», para que junto con la dirección de la empresas Solvay y CUF ‘busquen las soluciones necesarias para que la nueva planta de electrolisis sea una realidad y los trabajadores y trabajadoras no pierdan sus puestos de trabajo’.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Policías locales denuncian la «falta de respuesta eficiente» tras el último tiroteo en Torrelavega

Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…

4 días hace

El PP alerta del incremento de actividades delictivas en zonas concretas de Torrelavega

Vargas se pregunta qué más tiene que pasar en Torrelavega para que la Delegada del…

6 días hace

El tercer día de huelga en Bridgestone vuelve a paralizar la fábrica de Puente San Miguel

Los sindicatos anunciarán hoy “las próximas acciones” y reiteran su exigencia de un verdadero plan…

6 días hace

Otro tiroteo en Torrelavega: el Ayuntamiento exige a Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior más medios para reforzar la seguridad

Este nuevo incidente con armas de fuego, sin víctimas, ha tenido lugar entre dos clanes…

7 días hace

El segundo día de huelga vuelve a paralizar la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel

Toda la plantilla del turno de mañana y del turno de día secunda el paro…

2 semanas hace

El PSOE critica la decisión de enterrar el proyecto del Instituto de Energías Renovables de Viérnoles

“Silva oposita a ser el peor consejero de Educación de la historia de Cantabria”, opina…

2 semanas hace