Amica finalizó el año, con un alto cumplimiento de objetivos del Tercer Plan Estratégico 2010-12, logrando alcanzar el 86,5% de los 52 objetivos estratégicos planificados.
A destacar el mantenimiento de una plantilla de 392 personas con discapacidad en los centros especiales de empleo de la entidad y la incorporación de 83 personas a empresas ordinarias de la región. En Soemca y Saema se ha logrado la el aumento de la productividad en los centros de trabajo en sus plantas industriales.
Se inicia un difícil 2012 conservando el reto de la sostenibilidad y el mantenimiento del empleo y los servicios. Para lograrlo se ha elaborado un plan de medidas dirigidas a reducir los gastos del grupo, a aplicar en todos los centros y procesos.
Tomás Castillo, director de la entidad, afirma que la entidad apuesta por un modelo de cambio en su sostenimiento. Informa de las más de 140 medidas de austeridad incluidas en el Plan de 2012 que están suponiendo un ahorro del 10%, sin reducir los apoyos a las personas. Se están buscando nuevos proyectos que permitan a la organización conseguir recursos de financiación haciendo a Amica más autosuficiente. Se trata de que las eventualidades económicas no perjudiquen a los apoyos que las personas necesitan y pueda mantenerse el conjunto de los programas.
Fueron aprobados la Memoria de actividades y económica de 2011, así como el Plan para 2012 y un presupuesto de gastos del grupo AMICA de 15.232.000€ además de 4.002.500€ para inversiones.
Se celebró además una Asamblea extraordinaria en la cual se eligieron los 22 cargos de la Junta Directiva, en la que se ha producido 6 nuevas incorporaciones.
La presidenta de Amica, Sagrario Cagigas, resaltó el importante paso dado por la organización dando la oportunidad de participar en el recientementemente creado órgano de gobierno que se denomina Consejo Consultivo de la Junta Directiva, a personas con discapacidad representantes de los diferentes centros de la asociación.
AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus limitaciones, fomentando la mayor autonomía posible, el disfrute de sus derechos de ciudadanía y la participación con responsabilidades en la comunidad.
Declarada de utilidad pública en 1993, se mantiene con fondos públicos a través de subvenciones y conciertos, y donaciones de entidades privadas, además de las aportaciones de las personas asociadas.
La Policía Nacional continúa con sus labores de 'prevención y control' en la vía pública…
Miguel Ángel Vargas El Partido Popular de Torrelavega a través de su portavoz Miguel Ángel…
El acto tendrá lugar este miércoles, 23 de abril, a partir de las 18 horas,…
Entre ellas, charlas coloquio o jornadas divulgativas sobre cuestiones como las Voluntades Previas o Testamento…
Hasta el 9 de mayo los comercios y empresas interesadas podrán sumarse a este proyecto…
Clanes delincuenciales se hacen fuertes en determinadas zonas de la ciudad y atemorizan a los…